martes, noviembre 26, 2024

Estos son los favoritos y los perfiles de etapas del Tour Colombia 2.1 2020

InicioAnálisisEstos son los favoritos y los perfiles de etapas del Tour Colombia...

La hora de disfrutar del buen ciclismo ha llegado y, sin duda, nada puede quedar por fuera de vista en una de las carreras más importantes del continente americano; por eso aquí les dejamos los favoritos y los perfiles de etapas del Tour Colombia 2.1 2020.

El Tour Colombia 2.1 apenas lleva tres ediciones y ya se roba la mirada de los equipos, la afición y los medios internacionales, entendiendo que Colombia, no solo ha mostrado un gran nivel de competencia con los escarabajos y ahora los velocistas, sino que también se está convirtiendo en una especie de campamento donde algunos corredores encuentran el lugar ideal para entrenar.

Muchos hemos sido testigos del gusto que manifiestan los corredores extranjeros al correr en tierras colombianas; no obstante, gozan de mucho apoyo por parte de la afición nacional y el respaldo en seguridad, además de la calidad de las rutas y el clima.

- Anuncio -

Puedes leer:“Me gustaría ir al Giro de Italia” Cristian Muñoz

Favoritos para el Tour Colombia 2.1

Para esta edición se cuenta con algunos nuevos corredores visitantes que, si bien vienen a conocer la carrera, no hay que descartarlos a la hora de disputar la carrera; el Tour Colombia resulta siempre tener un nivel de complejidad importante, ya sea por sus pendientes o por la altura en la que se corre.

El Tour Colombia 2.1 este año dará el banderazo inicial en Tunja con una contrarreloj por equipos y será el primer examen que deban aprobar los corredores que quieran estar adelante desde el comienzo.

- Anuncio -

Para esta 3a versión de la carrera colombiana, el favoritismo se centra no solo en los siempre destacados Egan Bernal y Richard Carapaz ambos del Team Ineos, sino también en otros nombres de jóvenes que han demostrado tener un gran nivel de competencia.

Los campeones nacionales: Sergio Higuita y Daniel Martínez (EF), junto con los ya experimentados Julian Alaphilippe (Quick-Step), Esteban Chaves con el seleccionado colombiano y al ganador de la Vuelta España 2015, Fabio Aru, quien se debuta en nuestro país.

Perfiles de etapa del Tour Colombia 2.1

Etapa 1 CRE Tunja

El inicio del Tour Colombia 2.1 será en Tunja con una prueba contra el reloj por equipos; está se desarrollará por las calles de la capital boyancense en un circuito que completa 16.7 km, con salida y llegada en Viva Tunja.

Con 5 km de recorrido la carretera empieza a tornarse pendiente en un ascenso que no supone mayor complejidad, sin embargo, podría considerarse que es el punto clave para que los equipos con escaladores expertos saquen ventanja.

Para ésta etapa se espera un gran protagonismo entre el Team Ineos, el Deceunink Quick Step y el Education First equipos donde militan los más interesados en llevarse el título final.

Etapa 2 Paipa-Duitama

152.4 km comprenden la segunda etapa del Tour Colombia; una etapa completamente llana, que le permitirá a los velocistas mostrarse, a menos que los sorprenda un grupo de fuga y les opaque la victoria.

De Paipa a Duitama, el trayecto esta contemplado para realizar un circuito a la altura de La Y, mientras que los tres sprints intermedios se llevarán a cabo en el paso Hotel Punta Larga en la vía que va desde Duitama hacia Sogamoso.

El circuito atraviesa por Sogamoso y allí mismo se hace el retorno hacia Duitama, donde estará la línea de meta. Las características de la etapa permitirá ver a los corredores más veloces adelante, entre ellos Sebastián Molano (UAE), Hodeg (DQS) y Edwin Ávila (Israel Cycling).

Etapa 3 Paipa Sogamoso

Una vez más, Paipa es el punto donde se da el banderazo inicial, cruzando Tunja hasta Ventaquemada, allí se hará el retorno de nuevo por la capital de Boyacá para luego regresar a Paipa, tomar la vía que va por Nobsa hasta Sogamoso donde termina ésta tercera etapa.

El tercer día será de muchos movimientos dentro del pelotón de 161 corredores, puesto que durante la jornada habrá dos puertos de montaña de 4ta categoría y tres pasos de sprint intermedio

En la meta los corredores con mayor aceleración y explosión darán un espectáculo de velocidad pura después de 177.7 km recorridos. De nuevo se espera ver a Molano, Ávila y Hodeg, por nombrar algunos, a full gas para quedarse con la etapa.

Etapa 4 Paipa-Santa Rosa de Viterbo

168.6 km comprendidos desde Paipa hasta Santa Rosa de Viterbo, con un trazado similar al de la tercera jornada, la diferencia la marca el municipio donde concluye.

Tres puertos de montaña, dos de ellos de cuarta categoría y el puerto instalado al final de tercera categoría, a un poco más de 2700 msnm; además en Sol Variante, Tunja y Duitama, los sprinters tendrán la posibilidad de disputar los puntos en los sprint intermedios.

La etapa tiene un cierre para corredores explosivos en el ascenso, pues la pendiente es corta y permite ir rápido, será un día de disputa entre las fugas y los intereses de los equipos que van por la clasificación final. ¿le dejarán algo a los fugados?

Etapa 5 Paipa-Zipaquirá

El Tour Colombia finalmente cruza las fronteras departamentales para llegar al a Cundinamarca, especialmente a Zipaquirá, hogar del campeón del Tour de Francia 2019, Egan Bernal, después de 4 salidas desde Paipa, Boyacá.

Para esta ocasión serán tres los puertos de montaña los que se subirán, dos de cuarta categoría y uno de tercera. Adicionalemente, el recorrido no deja a un lado a los buscadores de puntos en los sprint intermedios con tres pasos puntuables. Sin duda, una etapa de cuidado, sin embargo, también se espera que la fuga logre su cometido aquí.

Etapa 6 Zipaquirá-El Once Verjón

Para concluir, Zipaquirá dará el arranque de la 6 y última jornada del Tour Colombia 2.1 2020, es aquí donde como es costumbre en carreras de una semana, se defina el vencedor final de esta 3a edición.

Sin puertos extremadamente complejos, los 182,6 km tendrá cuatro puertos de montaña de 3,4 y 2, siendo el último la meta en el Once Verjón en cercanías a Bogotá, allí también habrá espacio para los más rápidos del pelotón con tres sprint intermedios.

Esta edición no va a defraudar como espectáculo deportivo, esperamos ver una competencia digna de los grandes representantes de nuestro deporte pedal y, claramente, de los deportistas extranjeros que nos visitan; estos son los favoritos y los perfiles de etapas del Tour Colombia 2.1 2020. ¡A disfrutar!

Gheiner Duwian
Gheiner Duwianhttp://ciclismocolombiano.com/
Periodista de ciclismo de ruta, seguidor de los ciclistas latinoamericanos, me puedes seguir a través de Twitter. Opinión, análisis, debate sobre el deporte pedal.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados