Rigo Urán no tiene pelos en la lengua, dice las cosas sin filtro y esta vez no tuvo problemas en decir lo que pasa en el ciclismo colombiano ahora, inclusive hace una durísima crítica y precisamente todo esto recae en el responsable del pedalismo en nuestro país, Fedeciclismo.
Puedes leer: Rigoberto Urán no estará en los Nacionales de Ruta 2023, por esta razón
Los últimos ciclistas buenos que salieron del país fueron Sergio Higuita, Santiago Buitrago y Daniel Martínez, esa es la opinión de Rigoberto Urán que explota contra el ciclismo colombiano actual y el proceso que llevan en el país.
El de Urrao se ha encargado de promover a varias figuras que hoy brillan, pero esto parece que ha encontrado un hueco generacional. Ni Camargo, ni Umba, ni Ardila, ni Alba, quienes prometían mucho, se han podido consolidar.
¿Y qué pasó? Que Rigoberto Urán explotó, finalmente el Toro ha hablado sin pelos en la lengua, le preocupa y mucho lo que sucede con el ciclismo colombiano de ahora, donde los jóvenes no están dando el nivel que se requiere en Europa.
Video La durísima crítica de Rigo Urán al ciclismo colombiano de ahora
El corredor paisa, que ya se encuentra en sus últimas etapas como ciclista profesional, analizó lo que hay hoy en el pelotón colombiano y no deja buenas sensaciones, fue asegurando que actualmente no hay un ciclista joven colombiano bueno.
En una entrevista, previo a los Campeonatos Nacionales de Ruta 2023, donde el de Urrao parece que no va a correr ni crono ni fondo, lo dijo todo:
ATENCIÓN
— Paisadeportes (@paisadeportes) February 2, 2023
NO TENEMOS NI UN CICLISTA BUENO EN COLOMBIA !
A solo horas del inicio de los #NacionalesRuta2023 #Rigo expresó su preocupación por el momento por el que atraviesa el #CiclismoColombiano #Ciclismo pic.twitter.com/gxSsqkkXtN
Lo que se espera en el futuro, es que Egan, Sergio, Daniel, Santiago, posiblemente Miguel Ángel, sigan sosteniendo el nivel del ciclismo colombiano a nivel internacional, mientras el proceso se modifica. Fedeciclismo está más que avisado, hay que reformar procesos y ponerse a la vanguardia de lo que hay en Europa.
Aún hay años para solucionar esto, pero con una Federación tan pasiva y con poca proyección, el ciclismo de nuestro país, corre peligro.