martes, mayo 23, 2023

Perico Delgado y la gran reflexión que aplica a los críticos de Nairo Quintana

InicioAnálisisPerico Delgado y la gran reflexión que aplica a los críticos de...
Perico Delgado ganó un Tour de Francia y dos Vueltas a España, lo que le pone como uno de esos ciclistas históricos. El español, nacido en Segovia en 1960 ha hecho una reflexión que cae a aquellos que critican a los ciclistas que no ganan y haciendo un acercamiento local, aplica a los inconformes con las actuaciones de Nairo Quintana. Puedes leer: DESDE ESPAÑA DESCIFRAN POSIBLE Y ARRIESGADA ESTRATEGIA DEL MOVISTAR TEAM PARA EL TOUR DE FRANCIA Y es que el ciclismo no es un deporte de triunfo constante, como lo puede ser un fútbol, un tenis, un fórmula uno, donde los mismos nombres están arriba durante años y años: Barcelona, Federer, Lewis Hamilton… pocas veces pierden, pero el ciclismo es algo totalmente distinto. De hecho, el ciclismo es un deporte que tiene valores de sacrificio y aprendizaje y para ello, el error, el perder es esencial para que ese camino se vaya construyendo y que aquellos que lo practican, logren hacer de este deporte, una filosofía de vida. Eso algunos aficionados no lo entienden y atacan a los ciclistas que no logran ganar. Perico Delgado lo comprende de la mejor forma y en una entrevista para El Mundo, en España, forja una reflexión holística, que aplica a todos los escenarios y a todos los ciclistas. En Colombia, acierta para el caso de Nairo Quintana: «Estamos enseñando a ganar, cuando deberíamos enseñar a perder. Porque, sencillamente, ocurre más. Yo corrí 11 Tours y sólo gane uno. El deportista a lo que está acostumbrado es a convivir con la derrota. Pero estamos creando una sociedad de iconos victoriosos y nos olvidamos de la cantidad de trabajo y de derrotas que son necesarias para lograr una sola victoria», asegura Delgado. Él corrió 11 tours para lograr solo uno, existen otros casos como Eddy Merckx, Chris Froome y otros que lo han logrado más veces, pero antes debieron experimentar la derrota, como hoy bien lo hace Nairo Quintana y otros escarabajos, sin que eso signifique que no lo logrará nunca. «Ganar es el objetivo, pero no es lo que define al deportista. Lo que le define es todo el trabajo que hace para intentar ganar. Lo logre o no. Cuando yo era segundo o tercero en el Tour, se vivía como un auténtico éxito. Ahora eres segundo y te dicen que sí, que bien, pero que has perdido. Me da pena que estemos creando una sociedad donde sólo vale ser el número 1«. Y la manera en la que se arremete contra el ciclista cuando no gana, apunta a destrozar al deportista e inclusive, a acabarlo… cuán equivocado es eso. Pero cierto también es que esas críticas van a existir en el deporte y es TOTALMENTE VÁLIDO, porque esas críticas sirven también de motivación para salir adelante. Ellos, los ciclistas, son figuras públicas y deben aceptar cualquier tipo de comentario… de ellos dependen si se dejan afectar por ello o no. Para ver toda la entrevista de Perico Delgado en El Mundo, haz click acá. Puedes leer:
http://ciclismocolombiano.com/giro-de-italia-2019-colombianos/
Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados