El ciclismo avanza tan rápido, el tema de la tecnogloía y preparación detallada de los ciclistas en estos días, hace obsoleto el ciclismo de hace apenas 5 años, eso se ve en una estadística que demuestra que el noveno de este Tour 2024, Derek Gee, habría podido ganado el Tour de Francia 2019 de Egan Bernal…
Puedes leer: Egan Bernal da una mala noticia a Colombia en el final del Tour 2024
Mucho cambió, mucho se profesionalizó, mucho se radicalizó en el ciclismo. Es cierto que a medida que avanza el tiempo, también lo hacen los métodos, los entrenamientos, los experimentos y demás aspectos que complmentan el deporte.
Algo que hace décadas se tomaba como parte del disfrute del ciclismo, como la comida (pedalistas que se paraban en medio de una carrera a comer lo que les ofrecía la gente), ahora tiene medidas específicas, exactas a tal punto que mentalmente para el ciclista es muy difícil llevar a cabo. La nutrición, la comida, debe ser exacta para que se complemente con otros planes. Eso no es sencillo.
Jonas Vingegaard decía hace unos años que: “Me ha resultado muy difícil seguir mentalmente los planes de nuestro nutricionista. Me llevó unos cuatro años”. Y empiezan muy temprano, ahora el descubrir talentos en el ciclismo, significa meterlos a un régimen profesional que desarrolla sus aptitudes muy rápido. Por eso vemos a Pogacar, a Ayuso, a Uijtdebroeks, a Lenny Martínez, a Evenepoel en lo más alto… Y los que vienen.
Todo esto ha dado paso agigantados en tan solo 5 años, acompañado de un desarrollo tecnológico a nivel de bicicletas, que también hace que los tiempos mejoren en cada salida. La estadísrica que bota Cycling Graphics es contundente: El noveno del Tour de Francia 2024, Derek Gee, habría ganado el Tour de Francia 2019, de Egan Bernal, con sus números y acá está la gráfica:
Vemos que la cantidad de kilovatios es superior en Derek Gee del 2024 sobre Egan Bernal del 2019, la constante durante el tiempo es superior… Eso le alcanzó al canadiense para estar a más de de 27 minutos de Pogacar en esta edición.
Por supuesto el ciclismo no era en 2019 lo que es ahora, no sabríamos tampoco cómo hubiese rendido en ese momento Tadej Pogacar, que confiesa también que en sus primeras vueltas, confesó esto:
“En comparación con hoy, cuando corrí mi primera Vuelta hace seis años éramos casi amateurs. Los equipos se impulsan mutuamente en tecnología, nutrición, entrenamiento en altura y planes de entrenamiento”.
La magnitud que coge el rendimiento de Tadej Pogacar es bestial, su preparación y rendimiento es casi perfecto, al igual que el de Jonas Vingegaard. Los datos son aplastantes y muestran que se corre casi al límite físico humano permitido… Tadej alcanza los 7,8 vatios de fuerza, algo increíble.
Lo de Egan fue esplendoros en su momento, pero ha quedado muy atrás y las nuevas formas del ciclismo requieren de una disciplina intacta, casi que inamovible y no todos pueden hacerlo… contando con el hecho que el talento de corredores como Tadej impulsan aún más los números y por ello se ve lo que se ve hoy en día.
Con estas estadísticas, como para terminar de completar, se puede decir que Santiago Buitrago del 2024, también habría estado muy cerca del Egan del 2019… El Gee de hoy, habría ganado todos los Toures que logró Froome y el Ineos en su momento y por amplio margen.