Duelo de compatriotas
Tres serán los ciclistas que estarán en la disputa del Tour de Francia 2019 para Colombia: Egan Bernal, Nairo Quintana y Rigoberto Urán se consolidan dentro de la afición mundial como favoritos a alzar el título.
Una carrera como el Tour de Francia, la más importante del calendario de este deporte, resulta un reto bastante grande y ostentoso; decir que se corre es una cosa, pero decir que se va a disputar el título puede sonar un poco a locura cuando se ve la calidad y el sacrificio que demanda dicha competencia.
Dentro de esa realidad de poder decir que se es favorito en la Grande Boucle, se encuentran hoy un grupo de ciclistas colombianos que sin lugar a dudas cumplen con todas las expectativas y requerimientos para serlo: talento, disciplina, experiencia y confianza en un buen equipo que los cobije, al menos esto y sumado con la buena suerte, se pueden dar los resultados con los que Nairo Quintana desde el 2013 puso a soñar a todo un continente.
Puedes leer: TOUR DE FRANCIA: ESTA FUE LA REACCIÓN DE THOMAS AL SABER QUE ES COLIDER CON EGAN BERNAL
Para esta edición el número de colombianos que podría dar esa gran sorpresa para Colombia aumenta, teniendo en cuenta que Nairo, capo del Movistar Team, corre su sexto Tour, número que iguala Rigoberto Urán, actual líder de la escuadra Education First, en asistencias a esta gran vuelta. Y finalmente el nombre que ha retumbado en los oídos de la afición y la prensa mundial: Egan Bernal del Team Ineos.
¿Colombianos cerca de ganar el Tour de Francia 2019?
Desde que Nairo abrió las puertas hace 7 años ocupando el segundo cajón del podio, con apenas 1 año en el World Tour, no se puede dudar que ésta sea la oportunidad anhelada.
Con nombres como Egan, Nairo, Rigoberto y las circunstancias dadas habría que pensarse que sí, y no por atender a sentimientos patrios o asistir a las masas ansiosas de que por fin gane un colombiano en la ronda francesa, más allá de eso, las condiciones de la carrera que se implantan para esta edición se antojan favorables para los cafeteros.
Haciendo un análisis corto, el tour contará con 2 etapas de contrarreloj: la etapa 2 y la etapa 13, la primera será un recorrido de 27,6km contra el reloj por la capital belga, Bruselas, con poco ascenso y un nivel de complejidad que no debe suponer riesgos para ninguno de los colombianos (al menos eso se prevé).
En la segunda la disputa es individual sobre un trazado de 27,2km en una especie de circuito que va desde Le tour des Géants hasta Rue du Maquis Le Béar, localidades francesas; esta tampoco debería representar mayor inconveniente puesto que vendrían de su primer descanso y la carrera no habrá sido contundente en posicionar a un candidato aún.
Ante esto, Nairo declaró en una rueda de prensa en Bogotá «En muchas de las carreras de tres semanas nos han metido más de 50 kilómetros de contrarreloj. El último Giro que perdí fue por eso y ha sido la debilidad nuestra. No podemos ir así como los que miden 1.70 o 1.80 y con el peso que tienen”. También recordó “los últimos Tour han ganado los que van muy bien en alto y en contrarreloj, se defienden muy bien subiendo”.
Según el ciclista boyacense para esta ocasión no se encuentran en desventaja con respecto a sus contrincantes directos y aseguró que va a aprovechar las etapas de montaña, sobre todo las que están por encima de los 2000 metros de altura.
Sumando al análisis, hay que destacar que este año no habrá pave y esto sí que es una verdadera ventaja para los capos colombianos, puesto que, a pesar de llevar casi una década en Europa poco asisten a carreras donde el terreno empedrado es el protagonista, así lo dio a conocer Urán durante su visita a Bogotá para inaugurar su tienda Go Rigo Go “No hay pave, al pave le tenemos mucho respeto porque no estamos acostumbrados a caminar en pave”.
También resaltó el de Urrao que espera que las etapas de montaña por encima de los 2000msnm les beneficien ya que a esas condiciones entrenan regularmente coincidiendo con su compatriota y rival directo, Quintana.
Una tercera rueda a seguir
El Team Ineos encabezado por Geraint Thomas, campeón de la pasada edición, se muestra como defensor del título y por ende será una rueda a tener en cuenta por parte de todos los corredores, sin embargo la caída que tuvo durante la Vuelta Suiza da la sensación de que no estará al 100% en su confianza y rendimiento.
Hay que recordar que el otrora Sky siempre ha dominado las competencias a las que ha asistido, ganándose la fama del mejor equipo del mundo y el más poderoso; por lo que, a pesar de la ausencia del 4 veces campeón del Tour, Chris Froome, quien se accidentó en el Critérium Dauphiné y le ha dejado múltiples lesiones, hay que tenerle bien referenciado.
Ahora, si en competencia Thomas no puede seguir la rueda de sus rivales estará Egan Bernal para ayudarlo o en su defecto para hacerse al frente de la escuadra inglesa, pues el de Zipaquirá que tenía como objetivo este año el Giro de Italia, no pudo asistir por una caída suscitada durante un entrenamiento dejándole una fractura de clavícula, viene haciendo una temporada más que satisfactoria luego de ganar la París Niza y recientemente la Vuelta a Suiza.
Puedes leer:
Los comentarios están cerrados.