Llega una nueva edición de La Vuelta a España 2019, y esta vez son 11 los corredores colombianos que estarán en competición buscando conquistar por tercera ocasión la camiseta roja para el país.
Puedes leer: EGAN BERNAL REGALA SU CAMISETA AMARILLA DEL TOUR DE FRANCIA A UN GRAN CICLISTA
Tras finalizar un épico e inolvidable Tour de Francia para Colombia, siendo el zipaquireño Egan Bernal (Team Ineos), quien arribó hasta París vestido de amarillo, el primer campeón latinoamericano de esta competición francesa.
A por La Vuelta 19
Ahora, es turno para otra grande, llega La Vuelta a España 2019, dando partida inicial el día sábado 24 de agosto en la zona periférica de la ciudad de Torrevieja a orillas del mar mediterráneo, para después culminar el 15 de septiembre con la llegada a Madrid y el paseo del campeón.
Para esta edición de La Vuelta, la cantidad de corredores colombianos que recorrerán el paisaje español en busca de conseguir por tercera vez la camiseta roja para el país, es de las más numerosas, pues de los 22 equipos en competición 7 de estos cuentan con varios ‘escarabajos’ en sus filas.
El ciclismo colombiano en la cima
El nombre de Colombia está de moda en el mundo del ciclismo orbital, producto de las grandes actuaciones de los corredores nacionales durante los últimos años.
También con la más reciente conquista amarilla de Bernal en Francia y la magistral victoria de Iván Ramiro Sosa (Team Ineos), en la Vuelta a Burgos 2019.
Ahora el ciclismo colombiano toma mayor renombre y se destaca como potencia además por sus grandes prospectos, y para La Vuelta 19 el talento colombiano no escaseará y con seguridad se potencializará.
Debutantes en La Vuelta
Es el caso particular de los jóvenes Sergio Higuita (Education First), quien correrá su primera grande y Daniel Felipe Martínez (Education First), con un poco más de kilometraje y experticia, servirán como gregarios a Rigoberto Urán (Education First).
Para el ‘toro’ de Urrao, será una carrera con un toque especial, pues comparte en su equipo con dos pupilos que muy seguramente estarán atentos a todos sus movimientos e indicaciones.
De esta manera el relevo generacional ayuda cosechar los triunfos y conquistas del mañana para el deporte colombiano.
El otro colombiano que competirá por primera vez en esta competición deportiva es el antioqueño Sebastián Henao, quien integra un Team Ineos bastante atípico por el renombre de sus integrantes, pero que por ningún motivo se podrían demeritar.
El papel de Henao será principalmente ayudar a su equipo a conseguir los objetivos trazados para la carrera.
¿Otra Vuelta a España para Colombia?
Ya el resto de la tripulación colombiana conoce con amplitud los tramos y el recorrido de la carrera, siendo uno de estos ‘perros viejos’ Nairo Quintana (Movistar Team), campeón de La Vuelta 2016, 29 años después que la victoria de ‘Lucho’ Herrera en el 87′.
En el palmarés de Nairo figuran: 1 Giro de Italia y podio 2º, 1 Vuelta a España y 3 podios del Tour de Francia.
El boyacense llega a esta edición de La Vuelta con sed de victoria y revancha, buscando concluir de buena manera su ciclo en el equipo telefónico y por qué no…¡saliendo por la puerta más grande!
Otro ‘escarabajo’ que conoce bien el terreno es Esteban Chaves (Mitchelton Scott), quien ante la ausencia de los gemelos Yates, la batuta podría estar a su cargo.
El bogotano fue podio en la edición 2016 de La Vuelta a España terminando 3º y subcampeón del Giro de Italia en el mismo año.
De los nombres favoritos a conseguir el título para esta, La Vuelta España 2019, el de Miguel Ángel López (Astana Pro Team) es de los que más resuenan, y es que ‘superman’ pasa por una curva ascendente en su carrera.
El cundinamarqués fue campeón del Tour de Suiza 2016, y de hacer podio 3º en el Giro de Italia 2018, y en ese mismo año también 3º en La Vuelta a España.
Invasión colombiana
En el equipo UAE Team Emirates, del capo italiano Fabio Aru, figuran 3 colombianos más, entre ellos uno de los mejores velocistas del mundo, Fernando Gaviria.
El de La Ceja, Antioquia, conquistó la ‘maglia ciclamino’ del Giro de Italia 2017, distinción que se hace al líder de la clasificación por puntos de la dicha competición.
Además servirán de gregarios el experimentado Sergio Luis Henao, quien llega de competir del más reciente Tour de Francia, sumándose también el corredor de Paipa Juan Sebastián Molano.
Para el ‘puma’, Darwin Atapuma (Cofidis) otra es la historia, pues es el único colombianos en el equipo francés, buscando figurar entre los más combativos y destacarse nuevamente dentro de un ‘top 10’, esta vez en La Vuelta España 2019.
Así que, justo en la antesala de la vuelta al país hispano, y siendo muchos consientes del dominio de los corredores colombianos, se propicia que, entre los favoritos al título se destaquen varios colombianos.
¡Y es con creces que se ha ganado tal prestigio!