La Unión Ciclística Internacional (UCI), después de confirmar su sanción hacia ‘Superman’ López en julio y tras ponerle trabas a Nairo en la búsqueda de un nuevo equipo, por fin, confirmaría una buena noticia para el ciclismo colombiano en el 2024.
Puedes leer: Hay futuro… El formidable dato de Einer Rubio donde supera a ‘Superman’ López
Colombia tuvo su primera carrera categorizada en la UCI, cuando se creó y organizó el Tour Colombia (nivel 2.1). Siendo en el 2018, la primera edición que se compitió y desde el 2021, por falta de recursos, luego de la pandemia se canceló.
Esta carrera que se llamó en su primera edición ‘Colombia Oro y Paz’, le dio otro nivel al país en el ciclismo internacional. Por ejemplo, en su última versión en el 2020, participaron corredores extranjeros de la talla de Julian Alaphilippe, Fabio Aru, Richard Carapaz y Eduardo Sepúlveda.
Sin embargo, tras su cancelación La Federación Colombiana de Ciclismo no ha conseguido el dinero para volver a organizar un evento de esta magnitud. Asimismo, el presidente de Fedeciclismo, Mauricio Vargas cree que para el 2024 hay una ‘luz al final del túnel’.
“Se están haciendo gestiones para conseguir el dinero. No está fácil, pero lo estamos intentando por todas partes”, comentó en conversación con el diario As.
El aval de la UCI al Tour Colombia 2024
Además, de la búsqueda de financiar la carrera, Fedeciclismo… tendrá que esperar lo que pase con La Vuelta a San Juan, para tener lugar en el calendario UCI. Por ende, esta competición que se celebra en Argentina, perdería su modalidad de internacional y se convertiría en nacional.
Esta decisión se tomaría por el alto presupuesto que implica organizar esta Vuelta, teniendo en cuenta la transición del gobierno provincial y por la cercanía del cambio a la fecha que normalmente comienza esta ronda en San Juan.
Por defecto, según ‘Zona de Ciclistas’, la edición 40 de La Vuelta a San Juan, su organización estará a cargo de la Federación Ciclista Sanjuanina y no por la UCI. Asimismo, esta sería la gran noticia que la máxima organización del ciclismo le daría a Colombia, puesto que esta decisión abriría el camino de regreso del Tour Colombia en el 2024.