El caso que hoy enfrenta Nairo Quintana con la UCI por una sanción debido a supuesta presencia de Tramadol en una prueba de sangre, hace recordar a lo que pasó con María Luisa Calle, quien en su momento también fue acusada por ello, le quitaron la medalla de bronce ganada en Atenas 2004, pero al final probó su inocencia.
Puedes leer: Arkea Samsic y la decisión que tomaría con Nairo si no revierte sanción de la UCI
El comunicado de la Unión Ciclista Internacional, del 17 de agosto de 2022, aseguró lo siguiente:
«La Union Cycliste Internationale (UCI) anuncia que el ciclista colombiano Nairo Alexander Quintana Rojas ha sido sancionado por infringir la prohibición de uso de tramadol en competición establecida en el Reglamento Médico de la UCI con el objetivo de proteger la seguridad y la salud de los ciclistas. a la luz de los efectos secundarios de esta sustancia.
Los análisis de dos muestras de sangre seca proporcionadas por el ciclista los días 8 y 13 de julio durante el Tour de Francia 2022 revelaron la presencia de tramadol y sus dos metabolitos principales.
De acuerdo con las Reglas Médicas de la UCI, el corredor está descalificado del Tour de Francia 2022. Esta decisión podrá ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dentro de los próximos 10 días«.
Nairo niega la sustancia de la misma, por lo que al final debe probar que esto realmente fue así. Debe apelar dentro de los próximos 10 días en el TAS. Pero hay unas coincidencias de este caso de Nairo, con lo que vivió la exciclista María Luisa Calle en Atenas 2004, cuando perdió la medalla de bronce pero posteriormente la recuperó, probando su inocencia.
El caso de María Luisa Calle
En la prueba por puntos femenina de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Calle logró la medalla de bronce en ese momento. Sin embargo, le fue retirada por un positivo por heptaminol tres días después de su logro, ella relata lo que sucedió:
«El día anterior vi la carrera de los hombres, me empezó un dolor de cabeza muy fuerte, ahí me tomé la pastilla para el dolor. El día de la competencia yo iba confiada porque el técnico me dirigía muy bien. En la mitad de la carrera iba ganando, luego se me fueron las fuerzas, me caí. Iba en oro, luego pasé a plata y finalmente terminé en bronce«.
«Fue una cosa horrible que no se la deseo al peor enemigo cuando llegó el comunicado. Al tercer día de haber ganado la medalla nos llamaron y nos dijeron. Yo no podía creerlo, se acuerda uno y le da un vacío terrible. No sabíamos qué era eso. El médico investigó. Me pidieron la medalla, luego fue la reunión con el Comité Olímpico, donde me dijeron que no me la devolverían”.
«Luego llegué a Medellín a ver quién me podía asesorar. El abogado Andrés Charria me apoyó y me defendió para recuperar la medalla«, dijo María Luisa.
¿Qué pasó? La defensa de Calle demostró su inocencia en el 2005, pues la ciclista había consumido neosaldina para ese dolor de cabeza que relató le había dado en la prueba masculina al verla, esto hizo que los resultados de la prueba antidopaje variaran. El 19 de octubre del 2005 Tribunal de Arbitramento del Deporte (TAS) ordenó Comité Olímpico Colombiano regresarle la medalla de bronce.
¿Cuáles son las similitudes del caso Nairo con el caso Calle?
El abogado que llevó el caso la exciclista profesional, también estará al frente del de Nairo, Andrés Charria. Él mismo definió esas similitudes que pueden dejar a Nairo limpio:
«Con María Luisa Calle, el caso tuvo dos componentes: uno científico en el que comprobamos que una sustancia que consumió se convertía en otra por un proceso del cuerpo.
Me tocó entrar a hacer análisis de cómo determinar que era una sustancia similar a dopante. Yo me logré inventar una teoría de las sustancias similares. Duré ocho meses y salí adelante».
«Cuando me levanté ayer, pensé que lo de Nairo se trataba de una sustancia similar. Yo tuve una novia que tomaba tramadol como caramelos y por eso tengo claro que no está en la lista. Me llamaron 500 personas a advertirme que esto es una cosa nueva que se inventó UCI.
Hay que hacer unos análisis para ver qué pasó. Hay que buscar un farmacólogo que diga qué pudo haber pasado. En el organismo de Nairo no ha habido tramadol. En los documentos de UCI dice que no es un tema obligatorio y hay varios puntos que hay que tocar. Tenemos siete días para apelar».
Se espera que luego de esto, Quintana pueda salir indemne de esta situación que lo tiene sin competir.