jueves, septiembre 21, 2023

El asombroso dato que pone a Latinoamérica como potencia del ciclismo

InicioAnálisisEl asombroso dato que pone a Latinoamérica como potencia del ciclismo

El asombroso dato que pone a Latinoamérica como potencia del ciclismo. Y al parecer seguirá así, con un crecimiento que empieza a asustar a los países que se consideran grandes potencias.

Puedes leer: LA MOLESTIA DE EGAN BERNAL CON UN IMPERTINENTE AFICIONADO EN UNA ENTREVISTA LUEGO DEL TOUR

Esta parte del continente está haciendo la tarea. Los corredores que están saliendo, llegan con un buen nivel a la máxima categoría del ciclismo y existen los otros que ya están demostrando.

- Anuncio -

La cuestión es que desde hace tiempo Colombia lo hace, pero poco a poco los países se van adhiriendo a esta posibilidad que se hace más grande. Los resultados hablan por sí solos.

Corredores como José Rujano, venezolano, logró un meritorio tercer lugar en el Giro de Italia en 2005, uno de los resultados más importantes de un país latino, que no haya sido el colombiano.

Pero estos nuevos años, el desafío del ciclismo está siendo asumido por los corredores de esta parte del mundo y los resultados se empezaron a ver desde 2013, año en el que Rigoberto Urán y Nairo Quintana despuntaron en las grandes vueltas.

- Anuncio -

Ambos lograron segundos lugares: el de Urrao en el Giro de Italia, el de Cómbita, en el Tour de Francia. Y desde ahí se ha cosechado un dato increíble para este continente.

El asombroso dato que pone a Latinoamérica como potencia del ciclismo

Entonces hablábamos de una época que inició en 2013. Pues desde ese año un ciclista latinoamericano ha estado en algún podio de alguna de las 3 grandes vueltas.

En 2014 se haría el recordado 1-2 de Nairo Quintana y Rigoberto Urán, quien le dejó al país el Giro de Italia, uno de los momentos más grandes para el país, en materia deportiva.

En el 2015 sería Nairo Quintana quien estaría en el segundo lugar del Tour de Francia, tras Chris Froome… de nuevo. El 2016 sería, hasta ahora, el año más fantástico para nosotros_

Giro de Italia: 2do Esteban Chaves
Tour de Francia: 3ro Nairo Quintana
Vuelta a España: 1ro Nairo Quintana – 3ro Esteban Chaves

El 2017 también sería un buen año para los nuestros y aunque no se alcanzó triunfo, Nairo quedaría 2do en el Giro de Italia que ganó Dumoulin. Rigoberto sería 2do del Tour de Francia que también ganaría Chris Froome.

El 2018 sería año para que un nuevo nombre sonara. Miguel Ángel López quedaría tercero en el Giro de Italia y en la Vuelta a España de 2018, siendo el único colombiano en ir al podio ese año.

El 2019 es, hasta ahora, el año de más éxito para Latinoamérica con la irrupción tremenda del ecuatoriano Richard Carapaz, quien ganó en el Giro de Italia de manera sorpresiva.

Luego, sería Egan Bernal quien se subiría a lo más alto del podio en el Tour de Francia, fraguando un total de 15 presencias latinoamericanas en podios de las 3 grandes, con 4 victorias, 2 de Nairo, 1 de Carapaz y otra de Egan… y falta la Vuelta a España.

Dato Latinoamérica ciclismo

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados