Ya sabemos que no hay ciclismo y que probablemente se te tarden en regresar, sin embargo, podemos seguir aprendiendo sobre este grandioso deporte a través de los libros.
Hay mucho que aprender del ciclismo y a veces no todo lo podemos entender solo con ver las carreras por la televisión o en programas especiales de ciclismo. Para entender algunos capítulos de la historia del ciclismo siempre habría que remitirnos a los detalles que nos brindan los libros.
Alrededor del mundo hay infinidad de textos que nos permitirán conocer desde estrategias, instructivos, novelas, adaptaciones, ciencia ficción, todo, relacionado al deporte pedal.
Uno de los libros más destacados dentro de este ámbito es ‘Plomo en los Bolsillos’ del español, Ander Izaguirre. En este libro encontrarán las historias más importantes de los, otrora, grandes rivales del Tour de Francia. Además de la condiciones en las que tenía que correr antiguamente conocerán la historia de cómo surgió el Tour de Francia.
Pero bien, si de libros nacionales se trata y de recordar grandes gestas y momentos de nuestros pedalistas ‘La leyenda de los escarabajos’ de Mauricio Silva Guzmán reúne perfectamente los inicios de los colombianos en el ciclismo mundial.
Puedes leer: Thomas y la advertencia a Egan, Froome y al pelotón sobre el Tour 2020
Además, lo interesante de este libro, es que evidencia el proceso que ha tenido el ciclismo hasta el día de hoy, o bueno hasta Egan Bernal, pues fue publicado en 2017.
Por otro lado, la editorial Libros de Ruta ha ofrecido 4 volúmenes de los libros ‘El Afilador’ de manera gratuita. Solo es hacer todo el proceso normal de compra normal, registrando algunos datos y estos llegarán a al correo inscrito previamente.