Paula Andrea Patiño Bedoya es una ciclista colombiana de pista y ruta que nació el 29 de marzo de 1997 en La Ceja, Antioquia. Sus inicios en el deporte no estaban ligados al ciclismo, pues a Paula Patiño le llamaba más la atención el baloncesto y el atletismo, tanto así que comenzó a entrenar en el Centro de Formación Deportiva de La Ceja. Sus primeros pedalazos los comenzó a dar debido al impulso y apoyo que le ofreció su hermano mayor, pues él practicaba ciclismo. A la edad de 13 años, Patiño entró a ser parte del Club de la Ceja, comandado por Hernando Gaviria, padre del ciclista profesional Fernando Gaviria. Su disciplina y constancia la llevó a pertenecer al equipo Coldeportes-Zenú en el año 2016, allí mismo comenzó a disputar competencias amateurs y logró ganar su primera medalla de plata de pista en la persecución por equipos del Campeonato Nacional. En el 2017 seguiría haciendo historia tras ganar la medalla de bronce de los Juegos Bolivarianos y de quedarse con una victoria de etapa en la Vuelta a Colombia Femenina, misma hazaña que repitió el año siguiente al volver a ganar otra etapa de dicha carrera. En el 2018 hace su gran salto al exterior y llega a Suiza para firmar con el UCI WCC Women’s team, allí duró apenas un año y en el 2019 se confirma su gran contratación en el Movistar Team, siendo la primera pedalista mujer colombiana en llegar al equipo español. Allí firmó hasta el 2021 y logró ganar la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina en el 2018, ese mismo año se quedó en la cuarta casilla del Grand Prix Plumelec y logró meterse entre las mejores (14°) de la general del Tour de l’Ardèche. Para el 2021, Paula Patiño le apostó al Giro de Italia y a los Juegos Olímpicos de Tokio.