El documental de Esteban Chaves. El colombiano ha vivido una historia bastante profunda, compleja, complicada, llena de altibajos, donde alcanzó lo más alto y luego tuvo que probar el descenso.
Puedes leer: La terrible crítica de un periodista de RCN al ciclismo colombiano
El colombiano es uno de los referentes de la nueva era de oro del ciclismo nacional. Él, junto a Nairo Quintana y Rigoberto Urán, figuraron en podios de las grandes vueltas, luego que Lucho Herrera y Fabio Parra lo hicieran en los años 80.
Esto abrió la puerta para que otros ciclistas se reforzaran internacionalmente y diera paso al segundo gran momento de oro que promete extenderse más y que dio paso a que otros ciclistas colombianos, llegaran al World Tour.
Gracias en parte a lo hecho por Esteban, Egan Bernal, Miguel Ángel López, Iván Ramiro Sosa y más recientemente Sergio Higuita, Camilo Ardila, Einer Rubio, entre otros, han dado el paso para ser grandes pedalistas.
Y es que luego de su segundo lugar en el Giro de Italia 2016 y su tercer lugar en Vuelta a España del mismo año, se proyectó como uno de los pedalistas que podía emular a Nairo Quintana.
Y empezó a ser la gran estrella a los lugares donde iba, estaba por encima de los hermanos Yates en el Mitchelton Scott, pero de un momento a otro, su rendimiento cayó.
El documental de Esteban Chaves
Precisamente, el documental habla de esa lucha del colombiano, por volver a su nivel, pues llegó un momento donde confesó que «en las etapas de montaña, llegaba junto a los velocistas».
Lo anterior daba cuenta que su momento fue muy complicado, que su nivel de escalador había desaparecido, lo cual no significaba que no lo pudiera recuperar.
El documenta, titulado ‘detrás de la sonrisa’, habla de eso, la manera en la que Esteban Chaves ha afrontado estos años, tan determinantes para su carrera.
Acá lo puede ver:
Puedes leer:



