Rigoberto Urán no se guardó una palabra y hace una dura crítica sobre el futuro del ciclismo colombiano, inclusive asegura que hay una factor clave que ya no funciona y que por ende está trayendo problemas a las nuevas generaciones del pedalismo.
Puedes leer: ¿Cuántos ciclistas colombianos están sin contrato para 2023? La alarmante cifra
Sí, hay ciertas preocupaciones sobre lo que pueda pasar en el ciclismo colombiano y sus futuros representantes. Hay una serie de corredores que van bien adaptados, de hecho proyectan a ser grandes protagonistas Sergio Higuita, Egan Bernal y Daniel Martínez. Aún se puede contar a Miguel Ángel López en ese grupo. Con algo de incertidumbre se habla de Iván Sosa.
Más atrás, los nombres no parecen ser muy rutilantes, salvo Santiago Buitrago y tal vez Santiago Umba. Pero luego de esto, varios ciclistas que se perfilaban para ser grandes revelaciones, les está costando, aún hay tiempo, pero se han visto en procesos que les supera en Europa:
- Camilo Ardila
- Diego Camargo
- Juan Diego Alba
- Einer Rubio
- Jesús David Peña
- Daniel Arroyave
- Brandon Rivera
La lista puede seguir, pero lo esencial acá, es saber que los colombianos, esa nueva generación, la más reciente, necesita sacudirse, pero Rigoberto Urán sabe exactamente dónde reside el problema y deviene de la preparación cuando son juveniles.

El futuro del ciclismo colombiano y la directa crítica de Rigoberto Urán
La campanada la dio el Tour de Francia 2022. ¿Solo tres colombianos? Sí, una participación baja y preocupante… ¿dónde están los nuestros? En el Giro tampoco se vio una amplia participación y los que hubo, no pudieron lograr una buena actuación. Todo lo salvó Buitrago con una etapa allí, pero deja muchas incertidumbres.
En una entrevista a Marca, Rigoberto Urán no solo criticó la preparación de los ciclistas colombianos nuevos, sino que apunta al problema en específico:
«Bueno, ahora ha bajado el nivel. Estábamos arriba. Antes siempre teníamos a gente en el podio con Chaves, Miguel Ángel, conmigo mismo… había muchos podios. También con Gaviria, que peleaba en los sprints. Pero estos dos últimos años no están siendo buenos.
Sí, vienen Higuita, Daniel Felipe, Buitrago…. pero buenos buenos por detrás no hay muchos. Creo que tenemos un problema y es que el método que teníamos ya no funciona. En la actualidad se requiere que el ciclista sea muy hábil.
Tienes que saber manejar muy bien la bici. Es un ciclista más agresivo. Desde el kilómetro cero ya se está atacando. No vale simplemente con ir bien en la montaña y defenderte en el resto, tienes que ser un ciclista completísimo».
La adaptación es clave para que los nuestros puedan seguir adelante, pero a varios jóvenes les cuesta esta parte, a tal punto que desaparecen del pelotón.



