Luis Fernando Saldarriaga (el profe Saldarriaga), fue un exentrenador de Nairo Quintana, por allá en los tiempos del Colombia es Pasión, pero ha seguido de cerca lo que pasa en estos momentos con los procesos actuales y no hay buenas sensaciones, inclusive deja preocupantes palabras sobre el 2022 del ciclismo colombiano.
Puedes leer: El incómodo silencio de Nairo Quintana
Alejandro Osorio y Daniel Arroyave fueron los ciclistas que tuvieron que devolverse a Colombia, luego de una rápida experiencia en Europa que dejó como resultado una falta de adaptación al ciclismo de allá, retratando que los jóvenes pedalistas colombianos actuales no están listo.
Camilo Ardila, campeón del Giro de Italia Sub 23, no pudo desarrollarse de la mejor forma y bajó de nivel, pasó del UAE Team Emirates al Burgos BH, otro golpe. Ningún ciclista colombiano se irán en el 2023 a algún equipo WorldTour…
Hay que sumarle los escándalos protagonizados por Miguel Ángel López y Nairo Quintana, ambos con cargos de ética deportiva reprobable, uno confirmado y otro en duda. Esto deja la ciclismo colombiano muy mal parado.

Las preocupantes palabras sobre el 2022 del ciclismo colombiano del exentrenador de Nairo
El profesor Luis Fernando Saldarriaga hace un análisis de lo que vio en este 2022 y es claro que no se va por un buen camino. Este fue su descargo, donde menciona también la no organización del Tour Colombia:
«Ciclismo Colombiano 2022. Se pierde la oportunidad de seguir con el Tour Colombia. Tenemos fuerte representación en carreras de 1 día clásicas para todo terrenos y una semana. Perdemos con el tema actual de Bernal,López y Nairo vigencia en las de 3 semanas. Se necesita un cambio».
Ciclismo Colombiano 2022
— Luis Fdo Saldarriaga (@Saldatraining) December 28, 2022
Se pierde la oportunidad de seguir con el tour Colombia.
Tenemos fuerte representación en carreras de 1 día clásicas para todo terrenos y una semana.
Perdemos con el tema actual de Bernal,López y Nairo vigencia en las de 3 semanas.
Se necesita un cambio
Es un reto importante el que tendrá el ciclismo colombiano para el otro año, aunque con la reducción de ciclistas en primera división (de 20 a 15) y varios procesos fallidos, no parece que haya una buena proyección, no obstante los de siempre pueden responder.
Fedeciclismo debe motivar nuevos talentos con diferentes procesos, cambiar lo que hay ahora sin esperar nada a cambio, para que el ciclismo colombiano se sostenga por varios años más, pero la gestión es aún más que penosa y no se ve buen horizonte en este aspecto.



