La Vuelta a España va a regresar a una de las cimas que hace tiempo no se veía, así lo adelanta un medio de este país, quien asegura que pasará la ronda española del 2023 por la cima de Xorret de Catí, uno de los puertos más complicados de Europa.
Puedes leer: El antes y el después de Egan, tras cirugía correctora de nariz
La Vuelta es la última grande del año, esta dejó como grata sorpresa en su edición inmediatamente pasada a Remco Evenepoel, quien propulsó su figura ganando esta competencia y probando que es un hombre de tres semanas.
No se sabe si el belga va a defender su título, no parece que sea así al primar el Giro de Italia, pero lo que sí se va percibiendo es que habrá mucha batalla en las cimas, con la inclusión de la Xorret de Catí.
Xorret de Catí, la cima que vuelve en esta Vuelta a España 2023
Marca ha anunciado que Xorret de Catí hará parte del recorrido que concebirán la última grande del año, algo que sería tremendo:
«La Vuelta a España, según ha podido saber MARCA, regresará en su edición de 2023 a Xorret de Catí, uno de los puertos más exigentes y con mayor atractivo de Alicante. El inicio de esa jornada será desde Denia y terminará, el sábado 2 de septiembre, en un coloso icónico de la ronda española.
En medio de la provincia de Alicante, se eleva el Alto de Xorret del Catí, una inmensa pared con tramos de hasta el 22 por ciento de desnivel que se ha convertido en todo un clásico desde su estreno en LaVuelta en 1998 cuando el Chava Jiménez escribió su nombre en un puerto que promete batalla entre los grandes del pelotón», indica el medio en mención.
Todo parece indicar que esta competencia tendrá principalmente montaña, algo que siempre aporta al espectáculo para el aficionado, no obstante, hasta el 10 de enero se descifrará oficialmente la ruta por la que pasará esta edición 2023 de la ronda española.